Los Zalpha son nativos digitales hiperconectados que transforman el consumo, aseguran en TMKF, la agencia de marketing especializado en los targets infantil, juvenil y familiar. Se trata de una cohorte de edad que cabalga entre la generación Alpha y la generación Z (entre los 10 y los 19 años) que no recuerdan un mundo sin Wi-Fi, sin pantallas táctiles ni sin ‘likes’. Es decir, son nativos digitales, con dinero propio en el bolsillo, prescriptores en el hogar y, por supuesto, futuros consumidores adultos. En definitiva, son los protagonistas del nuevo motor del consumo en el hogar.
En este sentido, TMKF afirma que 1 de cada 3 campañas dirigidas a adultos termina generando interacción directa con menores de 15 años, ya sea a través de redes sociales, plataformas de vídeo o experiencias compartidas en casa. “Esto nos confirma que el público joven no solo observa: también participa, opina y redefine las prioridades de consumo del hogar”, señalan desde el equipo de estrategia de la agencia. Así, la generación Zalpha se convierten en los niños con voz: jóvenes en edad, grandes en influencia.
En definitiva, como concluye Miguel González-Durán, director general de TMKF, “esta generación influye mucho en el gasto familiar y tienen dinero propio en el bolsillo que se cifra en unos 1,642 millones de euros y gastan por valor de 7,200 millones”. Además, prosigue, son trendsetters: “Sus gustos y preferencias marcan el camino para otras generaciones. Lo que triunfa entre los Zalpha, a menudo termina siendo tendencia general y algo importante a tener muy en cuenta es que son evangelizadores de marca: Si les gusta algo, lo comparten con sus amigos online y offline, generando un boca a boca muy potente. Se trata de un viaje emocionante y lleno de oportunidades para las marcas que sepan escuchar y adaptarse a esta generación que está marcando el futuro”.
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community